Viajar ligero y evitar las largas esperas en los controles de equipaje facturado ha convertido al equipaje de mano en un aliado esencial para los pasajeros frecuentes. Sin embargo, en los últimos meses, las autoridades aéreas han implementado cambios importantes en las normativas de seguridad que hacen que revisar el contenido de la maleta antes de cada vuelo sea más crucial que nunca.

Lea también: SuperSalud también prorrogó intervención a la Nueva EPS

Con el objetivo de reforzar la seguridad y agilizar el proceso de embarque, se han ampliado las restricciones sobre lo que se puede llevar a bordo. Objetos que antes eran permitidos ahora deben ser despachados o, en algunos casos, dejarse en casa. Estas modificaciones pueden generar confusión, por lo que es fundamental estar informado sobre las nuevas reglas para evitar sorpresas en los controles de seguridad.

La prohibición de los drones en cabina

Uno de los cambios más notables ha sido la inclusión de los drones en la lista de objetos prohibidos en la cabina de los aviones. Esta medida fue tomada debido a la falta de una regulación unificada sobre el transporte de estos dispositivos. Según un informe de Skyscanner, los drones representan un riesgo potencial debido a su batería de litio y su operatividad remota, que podría interferir con los sistemas de seguridad aérea.

Un ministro de Transporte europeo, citado por el diario Los Andes, explicó que “el problema con los drones es que su batería de litio y su operatividad remota los convierte en un riesgo potencial. Necesitamos garantizar que no interfieran con los sistemas de seguridad aérea”.

A partir de esta normativa, cada aerolínea podrá decidir si permite o no que los pasajeros lleven drones en la cabina del avión. Algunas aerolíneas permiten que se transporten en el equipaje de mano, siempre y cuando la batería esté desconectada, mientras que otras requieren que los drones sean facturados en el equipaje de bodega. Si tiene previsto llevar uno de estos dispositivos por motivos profesionales o de ocio, es recomendable consultar con la aerolínea antes de viajar.

Otros objetos prohibidos

Además de los drones, la nueva normativa también afecta a otros artículos comunes que muchos pasajeros pueden transportar habitualmente en sus equipajes de mano. A continuación, le detallamos algunos de los objetos que ya no se permiten en la cabina:

  1. Dispositivos médicos: Los bisturíes y otros instrumentos quirúrgicos quedan prohibidos en todos los casos. Los tanques de oxígeno, por su parte, solo podrán transportarse con la autorización expresa de la aerolínea.

  2. Objetos cortantes: Toda hoja que supere los 6 centímetros está vetada. También están prohibidas navajas automáticas, cúteres, tijeras grandes y sacacorchos.

  3. Líquidos y cremas: El transporte de líquidos y cremas sigue regulado por la norma de los 100 mililitros. Solo se permiten frascos de hasta 100 ml, que deben ir en una bolsa plástica transparente con cierre. Esto incluye perfumes, champú, lociones, desodorantes en aerosol y bebidas.

  4. Herramientas manuales: Taladros, sierras, martillos, destornilladores, sopletes y disolventes inflamables no están autorizados a bordo.

  5. Armas y productos peligrosos: La prohibición sobre armas de fuego, explosivos, granadas, municiones, aerosoles de defensa, gases lacrimógenos y sustancias tóxicas sigue vigente.

Además: Petro anuncia la compra de aviones de guerra suecos

La clave para un vuelo sin contratiempos radica en estar al tanto de las últimas normativas de seguridad y revisar las políticas de equipaje de mano de la aerolínea antes de viajar. Recuerde que los detalles, aunque parezcan pequeños, pueden marcar la diferencia entre un embarque rápido y una larga espera en los controles de seguridad. Evitar llevar artículos prohibidos no solo agiliza el proceso, sino que también garantiza que su vuelo sea mucho más seguro y sin inconvenientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *