Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 50 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.

Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos.

La lideresa reiteró que le corresponde al presidente Petro y a sus ministros darles las garantías para “el goce efectivo de los derechos de la población civil”.

Recordó que la violencia arreció en el Catatumbo desde que se produjo el asesinato del sepulturero, su esposa y un hijo de ambos, ocurrido el pasado 16 de enero.

“Pasaban avisando que entraban por las casas, que iban a asesinar y eso nos dio miedo”, aseguró.

Hizo hincapié en que la situación de violencia en el Catatumbo necesita soluciones de fondo pues se preguntó qué va a pasar cuando los recursos de las alcaldías se agoten.

“No tenemos garantías”, insistió la lideresa, quien añadió que la estadía en un hotel y una bolsa de mercado no dan para mucho tiempo de subsistencia.

Igualmente, dijo que han estado en las discusiones que se realizan en el Congreso colombiano a propósito de la crisis del Catatumbo pero “las personas no se escuchan entre ellas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *