La flotilla de aviones de caza Gripen, de la compañía sueca Saab, que reemplazará los viejos Kfir en Colombia, estará compuesta por entre 16 y 24 aeronaves, cuyo costo total aún no se ha determinado, dijo este jueves el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), mayor general Carlos Fernando Silva.
“No podríamos apresurarnos a decir cuál es el costo total porque no hemos establecido exactamente los detalles. Nuestra intención es una flota de entre 16 y 24 aviones”, dijo el alto oficial en una rueda de prensa.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer que escogió los cazas Gripen para reemplazar los Kfir, de fabricación israelí, con los que cuenta la FAC.
Entre las opciones para renovar la flota de cazas de la FAC estaban los F-16 de la estadounidense Lockheed Martin y los Dassault Rafale, de Francia, pero Colombia optó por los Gripen de Saab, al igual que lo hizo Brasil hace unos años.
Desde diciembre de 2022, Petro ya había manifestado su intención de reemplazar los Kfir porque estaban cerca de cumplir su vida útil y, consideraba entonces, que “era un peligro subirse sobre esos aparatos”.
Equipamiento y costo
El mayor general Silva también aseguró hoy que una de las variables que influirá en el costo de cada aeronave tiene que ver con el equipamiento que tendrá y que todavía tampoco se tiene la fecha a partir de la cual comenzarán a ser entregados.
“El equipamiento, el armamento, todo esto hace que los costos varíen, como también varía la manera cómo esto va a estar financiado. De tal manera, el anuncio que hace el Gobierno es el que deja el camino claro de que, a partir de este momento, vamos a trabajar sobre todos esos aspectos que, cuando sea oportuno, se darán a conocer”, aseguró.
Por su lado, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, enfatizó en que la adquisición de la flotilla se hace para defender la soberanía del país.
“Los aviones Kfir ya llevan prácticamente 35 años de operación. Y no tomar la decisión (de modernizar) en este momento pone en grave riesgo el cumplimiento de una misión constitucional” de proteger al país y a su población, aseguró.
Sánchez agradeció a Estados Unidos, a Francia, a Suecia y también a España las propuestas que presentaron al Gobierno colombiano.
“El Gobierno Nacional ha seleccionado el Saab 39 Gripen, aviones totalmente nuevos y con tecnología de vanguardia, como la mejor opción para garantizar la defensa de la soberanía, la independencia y la integridad territorial”, remarcó.
Para decantarse por la oferta de la compañía sueca influyó que esta incluye un esquema de compensación con un alto impacto social y ambiental, incorporando proyectos en energías limpias, agua potable, salud y educación.
Además, la transferencia tecnológica fortalecerá la industria aeroespacial del país, creando empleos y un avance clave para el desarrollo aeroespacial con aplicación en muchos sectores económicos, agregó el ministro Sánchez.
Según señala la compañía sueca en su página web, los Gripen son aviones que sirven para “contrarrestar y vencer las amenazas más avanzadas del espacio de batalla moderno, y para evolucionar continuamente a medida que surgen nuevos desafíos”.
“El Gripen es un caza interoperable y multi-rol capaz de realizar de manera exitosa misiones aire-aire y aire-tierra, así como roles especializados de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Gripen ofrece un gran desempeño en combate, es costo-eficiente y su huella logística es baja”, agregó la información.