Con total normalidad se desarrolló la elección atípica de alcalde en el municipio de Apartadó, Antioquia, donde un total de 108.702 ciudadanos fueron habilitados para ejercer su derecho al voto.
“Los 22 puestos de votación instalados funcionaron con normalidad y los ciudadanos acudieron en calma a las urnas. Una vez más, la Registraduría Nacional cumplió con la organización de unas elecciones íntegras y transparentes, así como con una logística electoral impecable”, aseguró el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos.
De acuerdo con el Boletín Informativo de la Registraduría, emitido una vez se conocieron los datos del 100% de las mesas de votación (289), Héctor Rangel Palacios, por la Coalición Apartadó Unidos por la Vida, obtuvo 19.962 votos; Adolfo David Romero, de la Coalición Romero, obtuvo 17.062 votos; Luis Gonzalo Giraldo, del Partido Verde Oxígeno, obtuvo 1.649 votos; Geritza Yanina Echeverría, de la Coalición por un Apartadó Diferente, obtuvo 1.031 votos; Luis Augusto Medina, del Partido Dignidad Compromiso, obtuvo 371 votos; Eduardo Enrique Zambrano, del Partido Nuevo Liberalismo, obtuvo 329 votos; y Raul Galezo Montes, del Movimiento Salvación Nacional, obtuvo 105 votos.
Fueron 40.509 los votos depositados por los candidatos; en Blanco fueron 1.269, para un total de 41.778 votos válidos.
Ahora la incertidumbre tiene que ver con que el exalcalde Héctor Rangel Palacios, a quien se le declaró la nulidad de su elección en octubre de 2023 por doble militancia y quien, además, fue inhabilitado por el Tribunal Administrativo de Antioquia para los comicios de este domingo, si pueda recibir la credencial.
El equipo jurídico del Exalcalde aseguró que el Tribunal Administrativo de Antioquia no tenía competencia para tumbar la inscripción de Héctor Rangel Palacios para participar en estos comicios atípicos, señalando que el organismo competente sería el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por su parte el diputado Wálter Salas aseveró que contra el Exalcalde hubo persecución político – jurídica, violándosele los derechos al debido proceso y a elegir y ser elegido. Así lo explicó en ClickCracia de ElCanal.co.
Diputado Wálter Salas: https://www.youtube.com/watch?v=O6yCExsCyds
Por su parte, el abogado Martín Cardona afirma que la elección de Héctor Rangel Palacios Rodríguez es un hecho jurídicamente consumado y probado en elecciones libres y supera la acción de tutela y la medida provisional ordenada por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Agrega que la Comisión Escrutadora debe declarar la elección de quien obtuvo la mayoría de apoyos
“Que el debate por la elección se surta posteriormente en la jurisdicción contenciosa, estamos listos a afrontarlo, la inscripción del ganador ya había sido convalidada previamente por el Consejo Nacional Electoral”, dijo Cardona.
El expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Guillermo Mejía, paleteó que la decisión depende de a quien le expida la credencial la Comisión Escrutadora Municipal.
“Si se la expide a Rangel Palacios, a pesar de la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, éste puede asumir la Alcaldía. Y lo mismo pasa con Adolfo David Romero. Si la Comisión no escruta los votos de Rangel y le otorga la credencial, asimismo puede asumir la Alcaldía. Con seguridad que en cualquiera de los dos eventos se vendrán demandas electorales”, advirtió.
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, también destacó la implementación de la tecnología de biometría facial en estas elecciones como herramienta para validar la plena identidad de los votantes y evitar casos de suplantación.