La lucha histórica por la participación política de las mujeres ha logrado avances significativos en materia de representación. Sin embargo, en Antioquia, la participación política de las mujeres aún enfrenta retos: actualmente, las mujeres ocupan sólo dos curules de las 26 disponibles en la Asamblea Departamental. De las 125 alcaldías, sólo 23 son lideradas por mujeres. Y de los concejos municipales y distritales del Departamento, las mujeres ocupan el 18% de sus curules.

De ahí lo pertinente de la reflexión que la Secretaría de las Mujeres de Antioquia haya querido llevarles a los hombres y mujeres del Departamento con su cine foro “Estimados Señores”, los cuales hacen parte de los encuentros subregionales de autoridades de género, que han contado con la participación de entidades municipales, comisarías, la Policía, organizaciones de mujeres y comunidad, en general.

Los cine foros en torno a la película “Estimados Señores” -dirigida por la actriz, guionista y directora, Patricia Castañeda- narra la lucha de las mujeres colombianas por el derecho al voto y su participación en los espacios de poder, abriendo un diálogo necesario sobre el rol histórico y actual de las mujeres en la sociedad.

Estos cine foros se están llevando a cabo en las diferentes subregiones de Antioquia.

Pero, además de la reflexión necesaria en busca de acciones y cambios reales para garantizar mayor participación de las mujeres en la vida política del Departamento y el País, es importante la destinación de recursos que haga la Secretaría de las Mujeres de Antioquia para este tipo de actividades.

En 2025, la Secretaría aumentó su presupuesto a cerca de 34 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 165% respecto de 2023, cuando fue de 12.700 millones de pesos, y del 113% más frente a 2024, cuando fue de 15.775 millones.

Este fortalecimiento financiero permitirá ampliar el impacto de estrategias como el Sistema del Cuidado de Antioquia, la Línea 123 Mujer Antioquia, los Hogares de Protección, las Duplas Territoriales con apoyo psicológico y jurídico y el acompañamiento a las mesas municipales para la erradicación de violencias de género, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *