Durante su gira, Sarabia se reunirá con su homólogo japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, y con altos funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

También se entrevistará con miembros del Parlamento japonés con el fin de fomentar el diálogo y mejorar el entendimiento mutuo, al igual que con empresarios e inversionistas.

En sus reuniones, la canciller hará énfasis en el potencial para la inversión y las oportunidades económicas de Colombia, invitando a sus interlocutores a una mayor participación de Japón en sectores clave como infraestructura, energías limpia, tecnología y agricultura sostenible.

Según ProColombia, la agencia gubernamental de promoción del turismo, las inversiones y las exportaciones no minero energéticas, Japón es actualmente el principal emisor de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, representando el 47 % de la inversión proveniente de la región.

Más de 85 empresas japonesas operan en el país en sectores como manufacturas, tecnología y energía, lo que refleja la confianza del sector empresarial japonés en el potencial de Colombia, agregó la información.

Un comentario en «¿A qué viaja Laura Sarabia a Japón?»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *