Nicolás Echeverry Alvarán, senador de la República de Colombia.

Con una gestión técnica, concertada y decidida, el senador Nicolás Albeiro Echeverry logró lo que durante meses el sector transporte clamaba: la derogación del Acuerdo 10 del SENA, una medida que obligaba a empresas y cooperativas del sector de carga y pasajeros a contratar aprendices o pagar cuantiosas sanciones.

Sólo en Antioquia, esta norma representaba una carga estimada en más de 60 mil millones de pesos anuales, generando una crisis financiera silenciosa que ponía en riesgo la sostenibilidad de una industria que genera miles de empleos formales en el País.

Escuchamos al sector, hicimos el trabajo técnico y jurídico y concertamos una solución que respeta los derechos de los aprendices y protege a quienes prestan un servicio público esencial. Ésta es una victoria del diálogo, de la legalidad y del sentido común”, afirmó Echeverry.

¿Cómo se logró este resultado?

Desde agosto de 2024, el Senador conservador atendió el llamado de la Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia (CTU), que alertó sobre los impactos negativos del Acuerdo 10 del SENA. A partir de ese momento, Echeverry lideró una comisión accidental del Senado que permitió articular esfuerzos entre gremios, empresas, el SENA y los ministerios de Transporte y Trabajo.

Este proceso derivó en la expedición del Acuerdo 002 del SENA, el cual dejó sin efecto el Acuerdo 10 y estableció nuevas directrices claras para calcular la cuota de aprendices, teniendo en cuenta sólo al personal administrativo, como ya se aplicaba en el Acuerdo 009. Así mismo, se garantizó el principio de favorabilidad y el debido proceso para todas las resoluciones emitidas en virtud del Acuerdo 10.

Logros concretos de la gestión:

1. Derogación del Acuerdo 10 del SENA y expedición del Acuerdo 002 que lo reemplaza.
2. Concertación con directivas del SENA, empresarios, cooperativas y asociaciones.
3. Actualización de criterios para calcular la cuota de aprendices con base en empleados administrativos.
4. Atención individual y colectiva a los casos en curso, garantizando estabilidad a las empresas y respeto a los derechos de los aprendices ya vinculados.
5. Ajuste de las cuotas regulatorias para el sector transporte.
6. Inclusión de voceros del sector transporte en la mesa SENA, con capacidad de interlocución permanente.
7. Definición de un cronograma nacional de visitas para brindar asesoría y divulgar la oferta institucional del SENA en beneficio del gremio.

Cronograma de visitas territoriales:

• 6 de junio: Soacha, Cundinamarca
• 11 de julio: Regional Antioquia
• 8 de agosto: Tuluá, Valle
• Atlántico y Magdalena: fechas por definir

Una muestra de construcción colectiva

Este logro representa la voluntad institucional del SENA, los ministerios involucrados, el Congreso de la República y los líderes del transporte para emitir actos administrativos con conocimiento real del territorio y de las industrias que mueven la economía del País.

El senador Nicolás Albeiro Echeverry, desde la Comisión Accidental de Transporte, consolidó un ejercicio ejemplar de diálogo, defensa del trabajo formal y construcción técnica, demostrando que desde el Congreso sí se pueden escuchar los territorios, corregir los errores y construir País.

Un comentario en «Senador Nicolás Echeverry lidera histórica derogación del Acuerdo 10 del SENA y libera al transporte de millonaria carga»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *