Colombia ha anunciado su participación en la Exposición Universal de Osaka Kasai 2025, un evento de gran relevancia internacional que se llevará a cabo entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025. Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, la Expo Osaka reunirá a más de 28 millones de visitantes de todo el mundo, convirtiéndose en una plataforma clave para que Colombia fortalezca su presencia en Asia y abra nuevas oportunidades para el país en términos de inversión, turismo y exportaciones.
En un evento realizado en la Embajada de Japón en Colombia, empresarios y medios de comunicación conocieron los detalles de la participación de Colombia en esta importante exposición. Durante la presentación, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, y Masahiro Takasugi, embajador de Japón en Colombia, destacaron la importancia de la Expo para fortalecer los lazos comerciales, promover la innovación y fomentar el desarrollo sostenible.
El pabellón de Colombia: Un recorrido por el despertar de los sentidos.
Bajo el concepto de “Colombia, el País de la Belleza”, el pabellón de Colombia ocupará un área de 875 m² y será diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva y multisensorial. Esta propuesta busca resaltar la riqueza natural, cultural y empresarial del país, a través de una narrativa inspirada en la obra de Gabriel García Márquez y las Seis Regiones Turísticas de Colombia. Según Caballero, “la presencia en esta feria es clave para proyectar a Colombia como un destino atractivo para la inversión extranjera, el turismo internacional y como proveedor de bienes y servicios”.
El recorrido en el pabellón de Colombia comenzará con una instalación de hielo que representará los picos nevados de los Andes colombianos, conduciendo a los visitantes a un ambiente natural que evoca el realismo mágico de Macondo. En el siguiente paso, los visitantes viajarán por las seis regiones turísticas del país, activando todos sus sentidos con sonidos, texturas, aromas y animaciones que representan la biodiversidad y las tradiciones de Colombia.
“Queremos que los visitantes no solo conozcan la belleza de nuestros paisajes, sino también nuestras iniciativas de sostenibilidad y conservación”, explicó Caballero. En la tercera etapa del recorrido, se presentará una exhibición dedicada a la biodiversidad, mostrando el esfuerzo por conservar la fauna y flora de Colombia. Finalmente, el recorrido culminará con proyecciones que celebrarán las flores colombianas, representando la belleza natural del país.
Fortalecimiento de relaciones comerciales y turísticas con Japón:
La Expo Osaka 2025 no solo se centrará en la promoción de la riqueza cultural y natural de Colombia, sino también en la atracción de inversión extranjera. Japón, uno de los principales emisores de inversión extranjera directa de Asia en Colombia, será un socio estratégico en este evento. Actualmente, el país asiático representa el 47% de la inversión proveniente de esta región, destacándose en sectores como manufactura, tecnología y energía.
Durante la exposición, se proyecta la realización de más de 60 reuniones con inversionistas y la promoción de al menos 15 proyectos de inversión estructurados. ProColombia, la entidad encargada de promover las exportaciones, tiene planeado gestionar 300 citas de negocios con 100 exportadores colombianos, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda.
En términos turísticos, el evento también tendrá un papel fundamental. Colombia tiene como objetivo fortalecer la llegada de turistas japoneses y asiáticos al país. Para ello, se capacitarán a 90 empresas colombianas en la cultura de negocios y el perfil del turista japonés. Además, se organizará una rueda de negocios de turismo del 2 al 7 de junio de 2025, con la participación de empresas colombianas y compradores internacionales. La estrategia busca diversificar el turismo en Colombia y atraer eventos internacionales a su territorio.