En medio de la creciente crisis del sistema de salud en Colombia, el presidente Gustavo Petro se ha pronunciado con firmeza sobre las dificultades que enfrentan las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la falta de medicamentos, que afecta principalmente a pacientes de las EPS intervenidas por el Gobierno, como la Nueva EPS. El mandatario dejó claro que el Gobierno nacional no asumirá las deudas multimillonarias de las EPS, una postura que ha generado controversia y abierto el debate sobre el futuro del sistema de salud del país.
La crisis de medicamentos y la inacción de las EPS
Durante un Consejo de Ministros realizado el 25 de marzo de 2025, el presidente Petro abordó la complicada situación de las EPS y su impacto directo en la atención a los pacientes. La escasez de medicamentos y la demora en su entrega ha provocado un descontento generalizado, especialmente después de que se conociera el caso de una niña de dos años con alergia a la leche que no recibió la medicación adecuada por parte de las farmacéuticas. Petro, visiblemente molesto, calificó de “vagabundería” la actitud de las farmacéuticas y expresó su indignación ante la falta de soluciones efectivas por parte de las EPS para resolver estos problemas.
La intransigente postura del gobierno frente a las deudas de las EPS
Uno de los puntos más contundentes del discurso de Petro fue su rechazo a pagar las deudas de las EPS, una postura que ya había manifestado en ocasiones anteriores. El presidente dejó claro que el Estado no tiene la responsabilidad de cubrir las obligaciones económicas de empresas privadas. “Nosotros no pagamos las deudas de los privados”, enfatizó, y agregó que si las EPS no tienen los recursos para cumplir con sus compromisos, deberán someterse a las consecuencias legales, que podrían incluir su liquidación.
En este contexto, Petro advirtió que las EPS deben asumir su responsabilidad financiera, y si no lo hacen, la ley prevé que sus patrimonios sean vendidos para pagar a los hospitales y demás proveedores de servicios de salud. Para el mandatario, la actual situación no es solo consecuencia de la crisis económica del país, sino también de la mala gestión de las EPS, que, según él, han traicionado al Estado y no han cumplido con su papel de garantizar el acceso adecuado a los servicios de salud para los colombianos.
La reforma a la salud: ¿Un cambio de modelo necesario?
A pesar de las críticas que recibe su reforma al sistema de salud, Petro destacó que su objetivo es salvar a las EPS, pero cambiando su rol dentro del sistema. Según el presidente, las EPS deben dejar de ser intermediarias financieras que gestionan recursos públicos y pasar a ser gestores de servicios de salud, que reciban una remuneración por los servicios prestados, sin involucrarse en la administración del dinero del Estado.
Sin embargo, Petro se mostró escéptico sobre la disposición de las EPS para aceptar este cambio de modelo. Afirmó que, en lugar de colaborar con el Gobierno en la transición hacia un nuevo sistema, las EPS han optado por desinformar al público y boicotear la reforma, a través de campañas mediáticas que buscan desacreditar el proyecto de ley.
El presidente también señaló que las EPS han estado pidiendo más recursos al Estado de manera constante, lo cual es insostenible, especialmente en un contexto de déficit fiscal. Según Petro, el sistema de salud actual, que se ha basado en la intermediación financiera, ha generado un ciclo de endeudamiento y mala gestión que pone en peligro la estabilidad financiera del sector.
El impacto de la deuda pública en el sistema de salud
Una de las críticas más duras de Petro fue dirigida a la gestión de la salud durante el mandato de su antecesor, Iván Duque. Según el presidente, el Gobierno de Duque dejó una deuda significativa en el sistema de salud, que ha sido un obstáculo para implementar los cambios necesarios en el sector. Petro manifestó su frustración por tener que utilizar parte del presupuesto nacional para pagar esta deuda, lo que limita la capacidad del Gobierno para abordar otras necesidades urgentes.
El futuro de las EPS en Colombia está en un punto de inflexión. Mientras el Gobierno de Petro busca transformar el sistema de salud para hacerlo más eficiente y accesible, las EPS continúan enfrentando críticas por su mala gestión y su negativa a adaptarse a los cambios propuestos. El presidente ha dejado claro que no permitirá que los problemas del sector se sigan resolviendo a costa del erario público y que las EPS deben asumir la responsabilidad de sus deudas.