En un giro inesperado en el ámbito militar, un juez administrativo de Bogotá ha ordenado el reintegro al Ejército del Coronel José Luis Esparza Guerrero, quien fuera líder de la histórica Operación Jaque que, en 2008, rescató a 15 secuestrados, entre ellos la exsenadora Ingrid Betancourt.
Esta decisión marca el final de un largo proceso judicial que comenzó con su destitución en 2021 por presuntos nexos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), un retiro que ahora es considerado injustificado por la justicia.
Cabe recordar que la Operación Jaque es uno de los hitos más sobresalientes en la historia reciente de las Fuerzas Armadas de Colombia. En esa operación, Esparza, quien entonces se desempeñaba como oficial de inteligencia, fue clave en la liberación de secuestrados en poder de las FARC.
Esta misión, calificada de alta complejidad, permitió rescatar a figuras de gran notoriedad, incluyendo a Ingrid Betancourt, quien estuvo en cautiverio durante más de seis años.
La operación no solo destacó por su éxito en el rescate, sino también por su nivel de planificación y ejecución. Sin embargo, en 2021, el Coronel Esparza fue destituido de su cargo por el entonces presidente Iván Duque y el ministro de Defensa, Diego Molano, quienes señalaron que su retiro respondía a un “llamamiento a calificar servicios”. Esta decisión se fundamentó, según el gobierno, en la existencia de presuntos nexos del oficial con grupos armados ilegales, específicamente con el ELN, lo que generó controversia y división de opiniones en la opinión pública y dentro de las Fuerzas Armadas.
El fallo judicial y el reintegro al Ejército
El fallo emitido por el Juzgado Cuarenta y Nueve Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá en marzo de 2025 ha sido rotundo: la resolución que retiró al Coronel Esparza de su puesto fue anulada. El juez determinó que el proceso seguido para su desvinculación no cumplió con los procedimientos legales establecidos, lo que lleva a la nulidad de la resolución que lo separó del Ejército. En consecuencia, se ordenó su reintegro al Ejército en el mismo cargo y grado que ostentaba antes de su salida.
Además de su reincorporación a las Fuerzas Armadas, la sentencia también obliga al Ministerio de Defensa a restituirle los sueldos, prestaciones sociales y beneficios económicos que dejó de percibir durante estos tres años de retiro forzoso. La Nación deberá compensar al Coronel Esparza, aunque se descontarán de la indemnización los ingresos que haya recibido en otros ámbitos laborales, tanto en el sector público como privado.
El Coronel Esparza y su batalla legal
La demanda que presentó Esparza ante los tribunales no solo buscaba su reintegro, sino también una reparación por lo que consideró una injusticia en su destitución.
A lo largo del proceso judicial, el Coronel destacó que su salida del Ejército fue producto de manipulaciones políticas y de una falta de pruebas sólidas que justificaran su remoción. Durante su retiro, Esparza no solo denunció irregularidades en su desvinculación, sino que también defendió su honorabilidad y el legado de su destacada carrera en las Fuerzas Militares.
¿Cuál ha sido la trayectoria del Coronel Esparza en las fuerzas militares?
La orden de reintegro de Esparza no solo tiene un impacto en el ámbito militar, sino también en el panorama político de Colombia. El Coronel, quien ha sido una figura respetada en el Ejército, incluso fue elegido como fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt en su campaña presidencial de 2022, lo que lo posicionó como una figura de liderazgo fuera del ámbito estrictamente castrense. En su momento, su candidatura fue vista como una apuesta por la seguridad y la lucha contra los grupos armados ilegales, dado su historial en la Operación Jaque.
Sin embargo, los cuestionamientos sobre sus posibles vínculos con el ELN arrojaron sombras sobre su imagen, lo que motivó su destitución en 2021. Con el fallo judicial que revoca esta medida, el Coronel vuelve al Ejército en un contexto en el que su figura sigue siendo objeto de debate tanto en la política como en el ámbito militar.